AMÉRICA/ARGENTINA – Colecta anual de Cáritas: 4 de cada 10 argentinos son pobres, tanto en ingresos como en derechos sociales básicos
AMÉRICA/ARGENTINA – Colecta Anual de Cáritas: 4 de cada 10 argentinos son pobres, tanto en ingresos como en derechos sociales básicos
Buenos Aires (Agencia Fides) – “Nuestro país tiene 5.687 villas o barrios populares. Miles de familias tienen un acceso muy limitado a los servicios básicos. Aquí está el núcleo duro de la pobreza. Estos son los barrios de las personas que tienen deseos: la tierra para tener «La tierra, un techo y un trabajo son los anhelos de todos los argentinos. Los pobres y los pobres han crecido. Esto es la brecha real que hay en la Argentina y que no puede seguir existiendo. Nuestro país no estará contento si no se cierra esa brecha”.
Con motivo de esta jornada, Caritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) han publicado un documento titulado “Rayos X de la pobreza en Argentina, ¡urge acortar la distancia!”. Agustín Salvia, director de ODSA-UCA, señaló: “Una parte importante de la sociedad no puede alcanzar sus sueños y muchos ni siquiera alcanzan a cubrir sus necesidades básicas. El problema de Argentina es que esta pobreza no es nueva. : No hemos podido encontrar las coordenadas de una política de Estado capaz de atender las necesidades de nuestra sociedad en materia de empleo y desarrollo humano, actualmente 4 de cada 10 argentinos son pobres, tanto en ingresos como en derechos sociales fundamentales, así como educación, salud, vivienda. , hábitat, y de estos, peor aún, 1 de cada 10 vive con hambre todos los días”. El Director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA enfatizó la necesidad de políticas de desarrollo que aborden los problemas apremiantes de las personas a través de la educación, la salud, el empleo y el empleo, así como políticas activas que aborden la pobreza estructural.
Nicolás Meyer, director ejecutivo de Cáritas Argentina, también se pronunció en la presentación de la jornada, destacando: “La pobreza nos duele, afecta a muchos de nuestros hermanos y hermanas, es momento no solo de reflexionar, sino de cambiar esa realidad. El sistema actual genera pobreza y exclusión, pero al mismo tiempo hay muchas experiencias de trabajo y superación, dijo. “Necesitamos crecer en empleos dignos que reduzcan la brecha social”, dijo, y agregó que “cualquier aporte, por pequeño que sea, ayuda a reducir la brecha”.
(SL) (Agencia Fides, 6.11.2022)
Para compartir:
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».