7 razones para comer localmente mientras viaja

Hay muchas razones para comer comida local mientras viaja. Deleite de los sentidos, encuentros y recetas auténticas para volver a tu bolso: esto es lo que hará que te enamores de estatus mientras viajas.

Para algunos, comer comida local mientras se viaja es parte de la aventura. Otros, los más cautelosos, no se atreven a aventurarse en una región desconocida de las especialidades culinarias de un país. Miedo a lo desconocido, en efecto, miedo a caer, limitantes prejuicios generales sobre la gastronomía: varias razones por las que deberías pensarlo dos veces antes de empujar la puerta de un restaurante o de un puesto callejero de barrio. Sin embargo, no podemos evitar animarte a superar estos miedos, porque solo hay buenas razones para comer comida local mientras viajas.

Viaja a plantaciones de café en Colombia, pizzerías en Italia, puestos de tacos en México, mercados de especias en India o viñedos en Australia. Para convencerte, aquí tienes todas las razones para comer localmente mientras viajas. Siete argumentos seguidos de algunos consejos sobre dónde encontrar estos platos y cómo evitar la famosa intoxicación también conocida como ‘turista’.

7 argumentos a favor de la comida local mientras viajas

1. Descubre una parte esencial de la cultura

Crédito de la imagen: Shutterstock – Lukas Gojda

La comida es un museo. La historia del país y parte de su identidad se puede leer a través de sus recetas de cocina. En los aromas y sabores del plato encontramos huellas de civilizaciones pasadas, viejas amistades entre regiones o incluso huellas del colonialismo.

2. Acércate a los lugareños

Una razón para comer local

Crédito de la imagen: Shutterstock – DONOT6_STUDIO

Saborear la gastronomía local en familia que te recibirá con los brazos abiertos es una experiencia inolvidable. ¡Y verás cómo la red mundial de hospitalidad gratuita es mucho más grande y espontánea de lo que parece! La comida une a las personas, facilita el diálogo y el intercambio de sentimientos agradables.

Alrededor de una mesa o casetas, se puede tomar el pulso al país. Incluso compartir unos minutos con un producto en el mercado te acercará a la forma de vida indígena de los lugareños.

READ  Cinco años de prisión para una mujer ecuatoriana que estropeó el nombre OneCoin

3. Apoyar la economía local

Una razón para comer local

Crédito de la imagen: Shutterstock – PixHound

Cada compra puede convertirse en un compromiso. Al elegir un pequeño restaurante familiar en lugar de una cadena internacional de comida rápida, estás trabajando por un turismo ético y responsable. Estás ayudando a preservar la tierra, el conocimiento y los trabajos dentro del área que estás explorando.

Permite una mejor recompensa para los productores y artesanos que trabajan incansablemente para mejorar la influencia cultural y el atractivo de su país o región.

4. Come fresco y de temporada

alimento

Crédito de la imagen: Shutterstock – Sergio Sergio

Al comer alimentos locales mientras viaja, su dieta seguirá naturalmente el ciclo de las estaciones. Y eso es bueno: ¡Las frutas y verduras tienen más sabor y gusto! Además, es más saludable porque no se somete a pruebas de transferencia que alteran los nutrientes. Los nutrientes están garantizados sin factores externos que se supone prolongan la vida útil.

Maduran de forma natural, se recogen en el momento adecuado, y esto potencia su concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes.

5. Ahorra dinero

Vietnam

Crédito de la imagen: Shutterstock – Zephyr_p

Entre las razones para comer comida local mientras viaja no está la menor: ¡ahorre dinero! La comida local suele ser mucho más barata que las grandes marcas turísticas. De hecho, los precios de los platos se adaptan al nivel de vida de la población local (y todo el mundo sabe que el euro es una moneda mucho más fuerte que la mayoría de las monedas mundiales).

Es así como, al multiplicar el número de pequeños restaurantes callejeros o la canasta de productos en el mercado, puedes reducir significativamente tu presupuesto de alimentos.

6. Preservar el medio ambiente

Una razón para comer local

Crédito de la imagen: Shutterstock – Alkema Natalia

Comer comida local mientras viaja reduce la huella de carbono de consumir su comida. De hecho, no existen técnicas agrícolas intensivas en energía para cultivar productos fuera de temporada, menos transporte, no hay sobreembalaje para soportar viajes largos, no hay riego excesivo, no hay cámaras frigoríficas: el balance energético de su plato es bastante bueno.

READ  Subastan el legendario balón que tocó la 'Mano de Dios'

Consumir alimentos locales también significa engañarte con métodos de agricultura intensiva que tienen efectos nefastos en el medio ambiente: erosión del suelo, fertilidad reducida o incluso desertificación que es perjudicial para la vida.

7. Llevar nuevos sabores al hogar

ama de casa

Crédito de la imagen: Shutterstock – eldar nurkovic

¿Qué es mejor que compartir la felicidad? Cuando pruebes los sabores auténticos de una tierra lejana y te tomes el tiempo de aprender a desarrollar algunas recetas exóticas, una vez que regreses podrás compartirlas con todos los que te rodean. Y tienes muchas posibilidades de estar de mal humor con un poco de queso indio, costillas de cerdo australianas, Thai Pad Thai, empanadas De Argentina, rogel criollo u otra varandole de dulces italianos.

Con tu platito de Elsewhere, llevarás a tus seres queridos de viaje… desde tu propio comedor. Les das una muestra del mundo y tendrán una gran oportunidad de contarte tus aventuras.

Una razón para comer local

Crédito de la imagen: Shutterstock – Ilustración de Vektor

¿Estás convencido de las buenas razones para comer comida local? Así que olvídate de las grandes cadenas y del restaurante del hotel. En su lugar, siga estos pocos consejos para descubrir pepitas reales y regrese con la cabeza y el estómago llenos de recuerdos.

preguntar

Antes y durante tu viaje, encontrarás mucha información en Internet o en libros sobre las direcciones originales de tu destino. Los blogs y las guías de viaje te permitirán beneficiarte de la experiencia de muchos viajeros. En el sitio, pida consejo a sus anfitriones, conductores o expatriados que conozca.

Únete a un tour gastronómico

Los tours gastronómicos son visitas guiadas con el tema de degustar especialidades locales y conocer a los mejores artesanos del buen gusto. Deléitate con un trasfondo de historia.

READ  Revista de prensa - marzo de 2021
Explora los mercados
Una razón para comer local

Crédito de la imagen: Shutterstock – Michael Mulkens

Los coloridos y animados mercados son el corazón de la vida y un punto de encuentro privilegiado para los residentes. Encontrarás materias primas utilizadas en la cocina local así como comida callejera lista para degustar.

Compra directamente a los productores

En muchos países encontrará agricultores y productores que venden sus productos en el camino o en sus fincas. Detente, por ejemplo, compra algo de inmediato para cocinar tu próxima comida.

Toma una clase de cocina

Además de implementar tu propio programa de viajes y llevarte a conocer gente de todos los ámbitos de la vida, una clase de cocina es una oportunidad de oro para aprender a cocinar «desde adentro». Guiado paso a paso, aprendes las técnicas y los secretos de los platos que a veces hacen la reputación de todo un país.

Ve a comer con los lugareños:
familia vietnamita

Crédito de la imagen: Shutterstock – Michael Mulkens

Una reunión organizada o casual, nada es más real que comer comida local mientras viaja, en la mesa de un lugareño. Si el azar no te lleva a vivir una experiencia así, siempre puedes recurrir a plataformas que ofrezcan conectar viajeros y locales que quieran poner la mesa para gente de otros lugares.

Comer local mientras viaja sin enfermarse: los gestos correctos

Hay muchas razones para comer comida local mientras viaja. Sin embargo, se avecina la sombra del «Turista» y la intoxicación alimentaria. Al menos, cuando te aventuras en países con tradiciones culinarias muy diferentes y normas de higiene diferentes a las nuestras.

Sin embargo, suele ser suficiente con tomar algunas precauciones para evitar enfermarse. Aquí es más sencillo.

  • Si tienes alguna duda, es claro que evites comer productos crudos. El calor y el aceite hirviendo matan los gérmenes más dañinos.
  • No coma alimentos que han estado fuera por un tiempo, ya sea de buffets o pequeños puestos de mercado. De hecho, dirígete a los puestos llenos de gente: los chefs necesariamente venden ingredientes surtidos.
  • En muchos países, asegúrese de traer también su propia agua embotellada o purificada. Sin embargo, tenga cuidado con los cubitos de hielo y solo acepte el agua proporcionada si ha sido hervida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *